Gracias a la pandemia muchos de los negocios que atendían presencialmente se vieron obligados a vender sus productos en línea.
El confinamiento aumentó casi un 200% a nivel mundial el e-commerce, como muchas de nosotros no teníamos la posibilidad de salir de nuestras casas, incluso para ir hacer el supermercado.
Es por eso que muchos pequeños negocios vieron la oportunidad y necesidad de entrar al e-commerce, apoyados por grandes empresas como Amazon, Rappi, Glovo entre otros servicios de reparto.
Si bien no importa el tema de tu tienda o los productos que vendas, es muy probable que si cuentas con una tienda en línea tus ventas aumenten de manera exponencial. Obviamente siempre debes de tener en cuenta los factores más importantes a la hora de ofrecer un servicio o producto en un e-commerce: Precio, demanda de producto y tiempo de entrega.
Estos factores son muy importantes ya que son los valores con los que un consumidor toma la decisión de compra.
Aparte de tomar en cuenta los factores anteriormente mencionados, debes de conocer los siguientes tips para optimizar tu sitio web:
• Contar con un sitio web limpio y no saturado: La imagen de tu e-commerce habla mucho de ti, más vale tener un sitio limpio que no tenga mucha saturación visual o que esté lleno de publicidad. La gente prefiere sitios donde puedan encontrar los productos rápidamente y agilizar los procesos de compra.
• Cuenta con diferentes métodos de pago: Si bien es obvio que tendrás que aceptar las tarjetas más comunes (Visa, Mastercard), debes también considerar métodos de pago seguros, que protejan los datos de tu cliente y entre ellos podemos mencionar PAYPAL y Apple Pay.
• Ten siempre una buena conectividad a internet: Si bien tus clientes pueden acceder desde cualquier parte a tu tienda, tu debes siempre de contar con una velocidad de internet óptima para poder dar el servicio en
todo momento. Por ello te recomendamos que siempre tengas una velocidad mínima de 50MB para poder recibir los pedidos en tiempo real y realizar cualquier transacción sin problemas de conectividad.
• Debes de tener en cuenta que un E-commerce es gran parte tener la computadora conectada todo el día y funcionando, así que debes tomar en cuenta los gastos de luz que este nos podría ocasionar y si en tu casa es donde guardas gran parte de tus productos porque vas iniciando, es probable que tengas que tener una temperatura ambiente para evitar el desgaste y esto también tendrá un efecto negativo en tu recibo de luz.
Ahora que ya conoces unos tips para poder tu tienda en línea, te invitamos a que lo pruebes. Por la parte logística existen empresas que ya mencionamos antes que ayudan a los emprendedores del e-commerce a poder enviar los